¿Qué gestores de referencia conocemos?


¡Hola a tod@s! Comenzamos una nueva semana aunque esta es especial ya que es la última del curso. Esta última entrega del blog obligatorio la vamos a realizar sobre los gestores de referencias.


Primeramente debemos de comentar y preguntarnos qué gestores de referencias conocemos en la actualidad y para qué los utilizamos. 


Los gestores de referencias son programas que permiten crear, mantener, organizar o dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revistas de una o varias fuentes de información como pueden ser los periódicos o las revistas.


Las ventajas que tienen este tipo de programas es que permiten crear automáticamente las citas en los trabajos académicos con un formato normalizado. Además, se puede compartir las referencias bibliográficas con otros usuarios.


Existen diferentes gestores de referencias y todos tienen más o menos las mismas características. Los programas principales son Refworks, EndNote Web, Zotero o la que más hemos utilizado particularmente los alumnos de Tic que es Mendeley. 

     

      Mendeley


Mendeley como hemos comentado anteriormente es un gestor de referencias el cuál contiene una facilidad de uso e incluye una versión de escritorio y una versión compatible con todos los principales navegadores web. 

También debemos de comentar que es totalmente gratuito.Por otro lado, les diferencia en cuánto a Zotero que este trabaja con el navegador Firefox o con una versión independiente con un conector Chrome, Firefox y Opera.




En conclusión, me ha gustado muchísimo realizar esta última entrada ya que he aprendido muchísimo con las explicaciones que recibí en la clase de Tic de la semana anterior. 


Espero que les haya gustado esta nueva entrada y que os sirva en un futuro en vuestras vidas universitarias.


Un saludo, Manuel.









Aquí les dejo la biografía por si la necesitáis.
https://hurukuta.blogspot.com/2017/08/comparacion-de-zotero-y-mendeley.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mendeley

Comentarios